¿Alguna vez te has quedado en blanco decidiendo entre “ir” y “venir”? No eres el único. La distinción IR vs VENIR es una de las dudas más comunes de los estudiantes de español, incluso en niveles avanzados. La diferencia entre IR vs VENIR no está solo en la gramática, sino en la perspectiva desde donde hablas. Dominar estos verbos te permitirá expresarte con la precisión de un nativo.
La Diferencia Fundamental en IR vs VENIR: Punto de Vista
🚶♂️ IR – Alejarse del Lugar Donde Estás
“IR” significa movimiento DESDE donde tú estás HACIA otro lugar. Es como una flecha que sale de ti hacia afuera.
Conjugación presente verbo IR:
Yo voy
Tú vas
Él/Ella va
Nosotros vamos
Vosotros vais
Ellos van
🏃♀️VENIR – Acercarse al Lugar Donde Estás
“VENIR” significa movimiento DESDE otro lugar HACIA donde tú estás. Es como una flecha que llega hacia ti.
Conjugación presente:
Yo vengo
Tú vienes
Él/Ella viene
Nosotros venimos
Vosotros venís
Ellos vienen
La Clave: ¿Hacia Dónde Va el Movimiento?
Para aplicar correctamente IR vs VENIR en cualquier situación. Imagina que cada verbo es una flecha. Para elegir la dirección correcta de esa flecha, piensa en esto:

✈️ Usar IR Cuando:
Te alejas de donde estás ahora:
“Voy al supermercado” (estás en casa, vas al super)
“Van a Madrid” (están aquí, viajan a Madrid)
“¿Vas a la fiesta?” (desde donde están ahora, hacia la fiesta)
“Vamos al cine esta noche” (desde aquí, hacia el cine)
🏠 Usar VENIR Cuando:
Alguien se acerca hacia donde estás:
“¿Vienes a mi casa?” (desde donde está la persona, hacia donde estoy yo)
“Mi hermano viene mañana” (desde donde está él, hacia donde estoy yo)
“Ven aquí” (desde allí, hacia donde estoy)
“¿De dónde vienes?” (desde qué lugar hacia donde estoy)
Situaciones Cotidianas Explicadas
Para dominar completamente IR vs VENIR, necesitas ver estos verbos funcionando en contextos reales. Estas son las situaciones cotidianas donde más se aplica esta diferencia.
📞 En Conversaciones Telefónicas
Imagina que estás en tu casa y llamas a un amigo:
TÚ (desde casa): “¿Vienes a mi casa esta tarde?”
Usas VENIR porque quieres que se acerque hacia donde estás tú.
TU AMIGO: “Sí, voy en una hora”
Usa IR porque se va a alejar de donde está él hacia tu casa.
🎉 Organizando una Fiesta
Organizador (en el lugar de la fiesta): “¿Vienes a la fiesta?”
Usa VENIR porque quiere que lleguen hacia donde está él.
Invitado: “Sí, voy a las nueve”
Usa IR porque se aleja de donde está hacia la fiesta.
🏢 En el Trabajo
Jefe (desde la oficina): “María, ¿puedes venir a mi oficina?”
Usa VENIR porque quiere que se acerque hacia donde está él.
María: “Sí, voy ahora mismo”
Usa IR porque se aleja de donde está hacia la oficina del jefe.
Errores Comunes en IR vs VENIR y Cómo Evitarlos
Muchos estudiantes cometen los mismos errores con IR vs VENIR. Aquí están los más frecuentes:
❌ Error Típico 1:
Incorrecto: “¿Vas a venir aquí?” ❌Incorrecto
Correcto: “¿Vienes aquí?” ✅ Correcto
No necesitas “ir + venir” juntos
❌ Error Típico 2:
“Vengo al supermercado” (cuando estás en casa) ❌ Incorrecto
“Voy al supermercado” ✅ Correcto. (Te alejas de casa hacia el supermercado)
❌ Error Típico 3:
“¿Vas a mi casa?” (cuando invitas a alguien) ❌Incorrecto
“¿Vienes a mi casa?” ✅ Correcto Quieres que se acerque hacia donde estarás tú
Casos Especiales de IR vs VENIR: Cuando Cambia la Perspectiva
Los ejemplos anteriores muestran IR vs VENIR en su forma más básica. Pero cuando avanzas en español, te encuentras con contextos donde la distinción IR vs VENIR puede ser más sutil:
🔄 Hablando de Planes Futuros
Cuando planificas estar en un lugar futuro, puedes usar VENIR:
“Mañana voy a estar en el parque. ¿Vienes?”
Aunque ahora no estás en el parque, planeas estar allí, por eso usas VENIR.
🗺️ Con Países y Ciudades
Desde España: “Vengo de México” (desde México hacia España) Desde México: “Voy a España” (desde México hacia España)
La perspectiva del hablante determina el verbo.
Expresiones Fijas Importantes
Tu dominio de IR vs VENIR no estará completo sin conocer las frases hechas y expresiones fijas que forman parte del español cotidiano:
Con el verbo IR:
“¡Vamos!” – ¡Let’s go!
“¿Cómo va todo?” – How’s everything going?
“Va bien” – It’s going well
“Ir de compras” – To go shopping
Con el verbo VENIR:
“¡Ven aquí!” – Come here!
“Venir bien” – To be convenient
“¿De dónde vienes?” – Where are you coming from?
“Venir al caso” – To be relevant
Es momento de poner a prueba todo lo que has aprendido sobre IR vs VENIR. Estos ejercicios te ayudarán a confirmar que realmente dominas la diferencia.
Ejercicio Práctico: IR vs VENIR
Consejos para Recordar IR vs VENER para Siempre
1. Visualiza Flechas para IR vs VENIR
IR = flecha hacia afuera ➡️ VENIR = flecha hacia ti ⬅️
2. Piensa en Tu Ubicación
Antes de elegir entre IR vs VENIR, pregúntate: “¿Dónde estoy yo ahora?”
3. Practica IR vs VENIR con Situaciones Reales
Cada vez que salgas o llegues a casa, piensa qué verbo usarías.
4. Usa Gestos para IR vs VENIR
IR: señala hacia afuera VENIR: señala hacia ti
5. Repite Frases Típicas de IR vs VENIR
“¿Vienes a mi casa?” / “Voy a tu casa” – memoriza estas estructuras.
6. Contexto Telefónico
En llamadas, IR vs VENIR siempre es claro: invitas = VENIR, aceptas = IR
¡Domina IR vs VENIR para Siempre!
¿Quieres eliminar la confusión entre IR vs VENIR de una vez por todas y hablar español con precisión nativa?
Regístrate en nuestra plataforma y obtén acceso gratuito a nuestro documento en PDF Infografía Ir vs Venir, a todos los recursos gratuitos y a una semana gratis en nuestra plataforma e-learnspanish.com
En nuestra plataforma encontrarás ejercicios interactivos, situaciones reales en audio,videos, musica, cortometrajes y feedback personalizado.